La encuesta a académicos se realizó durante noviembre del 2024, en forma virtual, a través de la plataforma para encuestas del sistema Banner, logrando un total de 1.090 encuestas respondidas, lo que representa el 27% del universo. Del total de docentes encuestados, 990 realizan docencia sólo en pregrado, 13 solo en postgrado y 87 en ambos niveles formativos. La tasa de respuestas positivas es en promedio el 80%, y sin diferencias significativas entre los docentes de los distintos niveles formativos, pregrado y postgrado.
Por otro lado, la encuesta a directivos se aplicó en la misma fecha a todos quienes tienen rol directivo en la Universidad y personas a su cargo, definiendo un universo de 651 personas que cumplen esta condición. La aplicación superó la muestra ampliamente, con 454 encuestas respondidas, lo que representa el 70% de la población definida.
La medición muestra resultados favorables a las distintas dimensiones y criterio evaluados, destacando los resultados positivos en la Dimensión Docencia y Resultados del Proceso Formativo destacan resultados positivos, como la adhesión al Modelo de Formación (94,5%) y los Procesos de Enseñanza Aprendizaje y el Modelo de Formación (92,7%).
Adicional a estas mediciones que se aplican en el contexto de autoevaluación, la UST aplica encuestas a sus estudiantes en distintos momentos de la trayectoria formativa, como la encuesta de caracterización de estudiantes nuevos, que se efectúa todos los años entre febrero y mayo a estudiantes de primer año.
Durante el segundo semestre, entre septiembre y noviembre, se aplica a todos los estudiantes vigentes la encuesta de satisfacción, donde evalúan los servicios ofrecidos por la institución en los distintos ámbitos que la componen: académico, social, simbólico, infraestructura, gestión y servicios, y vinculación con el medio. En la última encuesta aplicada en 2024, la tasa de respuesta fue de un 34%, destacando los componentes social y general como los mejor evaluados, ambos con 5.7.
La encuesta de servicios para estudiantes de postgrado, se aplicó durante el segundo semestre de 2024 y tuvo una tasa de respuesta de 20%, siendo el componente académico el mejor evaluado, con 86% de respuestas positivas.