Video
En el marco de la acreditación de nuestra UST, hemos preparado videos, cápsulas y material audiovisual informativo que nos permitirá dar a conocer las distintas etapas e hitos clave sobre esta importante instancia para Santo Tomás.

1. ¿Qué es la acreditación institucional?
La acreditación es un proceso obligatorio para las instituciones de Educación Superior autónomas, para contar con una certificación de calidad de sus procesos internos y sus resultados. Esta certifica el cumplimiento del proyecto de la institución, en este caso la Universidad Santo Tomás, y la existencia, aplicación y resultados de mecanismos eficaces de autorregulación y de aseguramiento de la calidad.
2. ¿Cuáles son los focos estratégicos de la UST?
Los focos estratégicos de la Universidad Santo Tomás son: la Experiencia transformadora del estudiante para la vida, la Vinculación con la comunidad e investigación aplicada para el desarrollo sostenible, la atracción y desarrollo de talentos, y el Fortalecimiento del ecosistema Santo Tomás y gestión de excelencia.
3. ¿Qué es la Comisión Nacional de Acreditación?
La Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) es un organismo público, autónomo, cuya función es verificar y promover la calidad de las universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica autónomos, y de las carreras y programas que éstos ofrecen.
4. ¿Cuáles son los beneficios de la acreditación?
Cuando una institución está acreditada cuenta con la certificación otorgada por CNA-Chile respecto de la implementación de sus mecanismos de aseguramiento de la calidad y sus resultados. Además, los estudiantes que se incorporen a instituciones acreditadas pueden acceder a beneficios estatales para el financiamiento de sus estudios, como la gratuidad.
5. ¿Quiénes son los pares evaluadores?
Los pares evaluadores son académicos y profesionales experimentados, que cuentan con reconocida autoridad como docentes, investigadores, profesionales o administradores. Han sido seleccionados por la Comisión Nacional de Acreditación a través de sus Comités Técnicos para integrar los equipos externos que evalúan instituciones o carreras sometidas al proceso de acreditación.
6. ¿Qué contempla la Política General de Investigación e Innovación?
Esta política considera el Fortalecimiento del Cuerpo Académico para la Investigación e Innovación, el Fomento a la Investigación e Innovación, Transferencia y Divulgación Científica, el Desarrollo de Unidades de Investigación e Innovación y la Creación y Fortalecimiento de Programas de Doctorado.
7. ¿Qué características tiene el Modelo de Formación de la UST?
La Universidad cuenta con un Modelo de Formación recientemente actualizado, que orienta el diseño de los planes de estudio, la provisión de la oferta y el proceso de enseñanza-aprendizaje, teniendo en cuenta el perfil y características de ingreso de los estudiantes y el perfil de egreso esperado.
8. ¿Cuáles son los ejes del Modelo de Formación de la UST?
El Modelo se estructura en tres ejes, correspondientes a los referentes conceptuales del proceso formativo y sobre los que sustentan sus lineamientos curriculares y pedagógicos, concretados a través de la gestión del proceso formativo. En ese sentido, los ejes de este modelo son: el proceso de formación centrado en los estudiantes, la formación integral y la orientación al logro de aprendizajes.
9. ¿Qué rol juega la Comunidad UST en el proceso de Acreditación?
Cumplen un rol fundamental en el proceso de acreditación, al igual que los públicos externos, tales como exalumnos, empleadores y socios comunitarios, entre otros, ya que dan cuenta de la existencia o no de aquellos mecanismos de autorregulación presentes en la institución, sus fortalezas y aspectos por mejorar, según los objetivos y propósitos definidos por la institución.
10. ¿En qué canales me puedo informar sobre el proceso de acreditación?
Te mantendremos informado de todos los hitos del proceso de acreditación institucional de la UST, ya sea a través de correos electrónicos, también por nuestras redes sociales y por medio de la página web acreditacion.ust.cl, donde encontrarás información importante sobre el proceso, para que estén al tanto del “paso a paso” de esta relevante instancia para la UST.
11. ¿Qué es la Gestión Institucional que mide la acreditación?
Esta dimensión abarca las políticas, objetivos estratégicos y estructura organizacional, orientando la gestión al cumplimiento del proyecto institucional. Considera, además, el seguimiento de acciones, evaluación de recursos y la capacidad de ejecutarlos y administrarlos.
12. ¿De qué manera se relaciona el proceso de acreditación con la empleabilidad de la UST?
A través de la nueva Dirección de Formación General, contemplamos el diseño y oferta de un conjunto de talleres y cursos electivos, que refuerzan competencias genéricas que son reconocidas por los egresados como de mayor utilidad para su trabajo, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, el trabajo en equipo y el uso de tecnologías de la información.
13. ¿Qué se entiende por VCM y cómo se relaciona con la acreditación?
En esta acreditación, la Universidad Santo Tomás presenta por primera vez esta dimensión para su evaluación, destacando la actualización de su Política de Vinculación con el Medio en 2022, que establece sus entornos relevantes para focalizar los esfuerzos de contribución.
14. ¿Qué significa la cultura de aseguramiento de la calidad que promueve la UST?
La cultura de aseguramiento de la calidad refleja nuestro compromiso con la formación de sus estudiantes y el aporte de estos al desarrollo del país. Por ello, cuenta con una política de aseguramiento interno de la calidad que guía todas las acciones y decisiones hacia la excelencia en el quehacer institucional, asegurando la pertinencia, eficiencia y equivalencia en cada una de sus funciones, y promoviendo la mejora continua en todos los niveles.