Acreditación institucional
Como parte de su compromiso permanente con el aseguramiento de la calidad de la formación que imparte a sus estudiantes, la Universidad Santo Tomás ha iniciado un nuevo proceso de acreditación institucional ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile).
En este marco, la UST impulsó un proceso de autoevaluación que refleja la existencia de un ejercicio continuo de reflexión y análisis, iniciado con la Resolución de Acreditación N°553. Esta evaluación inicial permitió retroalimentar y ajustar su Plan de Mejoras, implementando acciones específicas y monitoreando su progreso anualmente, a través del Comité de Aseguramiento de la Calidad.


José Julio León R.
Vicerrector de Desarrollo y Aseguramiento de la Calidad Santo Tomás
La Universidad Santo Tomás se destaca por ofrecer una formación de excelencia y de calidad equivalente en todo el país, a través de carreras de pregrado, programas de postgrado y una educación continua pertinentes, alineados con las necesidades de las regiones y del mercado laboral actual. Actualmente, la UST cuenta con una misión, visión, propósitos y valores actualizados, orientados a contribuir al desarrollo sostenible del país mediante la formación de personas a lo largo de la vida, inspirada en valores cristianos, la generación de conocimiento y la Vinculación con el Medio.

¿Qué es la acreditación?
Es un proceso ejecutado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) al que deben someterse obligatoriamente las instituciones de educación superior del país.

Dimensiones y Criterios de Evaluación
En septiembre de 2021, la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) definió nuevos criterios y estándares que servirán como base para el modelo evaluativo que se implementará a partir de octubre de 2023. Estas modificaciones se deben a la entrada en vigencia de la Ley 20.129, que establece un Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior.

Procesos de Acreditación Anteriores
Desde el año 2005, la Universidad Santo Tomás ha sido acreditada institucionalmente de manera ininterrumpida por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).
La UST obtuvo en 2021 el reconocimiento en Nivel Avanzado por cuatro años ante la CNA, lo que le permitió adscribir al sistema de gratuidad a partir de 2022.