Avances Institucionales 2021-2025

Desde su anterior acreditación, obtenida en 2021, la UST da cuenta de importantes avances institucionales, que le han permitido trazar su desarrollo en torno a los ejes de pertinencia, eficacia y equivalencia, consolidando la experiencia transformadora de su función formativa.

  • Adscripción a la gratuidad.
  • Actualización de las principales políticas institucionales: Modelo de Formación; Políticas de Postgrado, Investigación e Innovación, Vinculación con el Medio, Aseguramiento Interno de la Calidad, y Convivencia, Equidad de Género, Diversidad e Inclusión.
  • Ajustes en la estructura y el modelo de gestión institucional.
  • Cuenta con políticas y mecanismos que le permiten asegurar la idoneidad y suficiencia de su cuerpo académico, alcanzando mejoras en relación estudiante/JCE, % de académicos con doctorado y con postgrado. Entre el 2020 y 2024, se duplica la cantidad de doctores en su planta académica, pasando de 102 a 210.
  • Gestión financiera sólida y responsable, que garantiza la sostenibilidad institucional y la implementación efectiva del PEI, el PMI y el plan de inversiones.
  • Adquisición de activos que ha permitido que, a la fecha, el 86% de los inmuebles utilizados por la UST sean propiedad de las instituciones de educación superior Santo Tomás.
  • Tasa de retención de primer año alcanza el 88,1%, con mejoras en la equivalencia entre jornadas, sedes y facultades.
  • Tasa de empleabilidad al primer año según SIES: 69,1%.
  • Aplicación sistemática de mecanismos de aseguramiento de la calidad en el postgrado, destacando la acreditación de dos nuevos programas, la creación de un programa de doctorado y tres programas de magíster, y la incorporación de un Plan de Desarrollo del Postgrado.
  • Implementación de mejoras en los procesos de diseño, rediseño y actualización curricular; actualización del Marco de Competencias Genéricas; fortalecimiento de la Evaluación Curricular y del Marco Referencial para la Evaluación Progresiva del Desarrollo de Competencias del Perfil de Egreso; desarrollo de la Armonización de la Carga Académica y del Marco de e-Learning; e institucionalización de la metodología de Aprendizaje y Servicio y del Sistema de Atención al Estudiante.
  • Consolidación del Centro Interdisciplinario de Innovación Educativa (CIED) como unidad promotora de la cultura de innovación dentro de la UST.
  • Definición e implementación de un Plan de Inversiones en Infraestructura a 10 años, con obras ya iniciadas en sedes como Iquique, Talca, Los Ángeles y Puerto Montt.
  • Consolidación del Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad (SiAC), que abarca todas las funciones, niveles, carreras y programas de la institución. Esto se refleja en la actualización de la Política de Calidad, orientada a abordar los desafíos y oportunidades de mejora identificados en el proceso de acreditación anterior, en la autoevaluación de medio término, en la planificación estratégica y en los cambios normativos (criterios y estándares).