Informe de Autoevaluación

El Informe de Autoevaluación da cuenta de los resultados del proceso de autoevaluación realizado por la Universidad Santo Tomás, a la luz de los criterios y estándares elaborados por la CNA. El informe evidencia que este proceso ha sido reflexivo, extendido en el tiempo, basado en un conjunto de datos sobre el desempeño institucional en el contexto del subsistema universitario de educación superior y ampliamente participativo.

En agosto de 2023, se inició la redacción del informe, para lo cual las vicerrectorías realizaron una propuesta evaluativa. La evaluación de la Dimensión Docencia y Resultados del Proceso de Formación fue liderada por la Vicerrectoría Académica, de Investigación y Postgrado (VRAIP), en colaboración con la Vicerrectoría de Estudiantes y Vinculación con el Medio (VREVM), considerando que dicha dimensión aborda temáticas de admisión, servicios estudiantiles y egresados. La VRAIP, adicionalmente, coordinó la redacción del capítulo de la Dimensión de Investigación, Creación y/o Innovación.

 

Por otro lado, la Dimensión Gestión Estratégica y Recursos Institucionales fue abordada por las Vicerrectorías de Desarrollo y Aseguramiento de la Calidad (VRDAC); de Personas (VRP); de Administración y Finanzas (VRAF), y de Recursos Académicos y Tecnologías de la Información (VRATI), así como por la Jefatura de Gabinete de Rectoría Nacional.

 

Finalmente, la Dimensión de Aseguramiento Interno de la Calidad fue redactada por la VRDAC, mientras que la Dimensión de Vinculación con el Medio fue desarrollada por la Vicerrectoría de Estudiantes y Vinculación con el Medio, con la colaboración de VRAIP y VRDAC.

Ajustes y versión final

En el marco de la Convención Académica de la UST, realizada en enero de 2025, se presentaron los resultados preliminares de la evaluación, realizando una consulta respecto a su pertinencia y abriendo espacio para retroalimentar y recibir sugerencias, mediante la conformación de mesas de trabajo. Paralelamente, los capítulos del informe fueron revisados en el marco del Comité Ejecutivo, Consejo Académico Superior y Comité de Aseguramiento de la Calidad.

 

Toda la información resultante de esta convención fue entregada a las Vicerrectorías a cargo de la redacción del documento, para incorporar los ajustes señalados y enviar una propuesta final de cada criterio, la que debía contener una propuesta de fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora, junto a un plan de mejoras para abordar estas dos últimas.

 

La versión final del Informe fue trabajada por la Vicerrectoría de Desarrollo y Aseguramiento de la Calidad y presentada a la Junta Directiva de la Universidad en enero de 2025, instancia en donde se dio por aprobado el Informe de Autoevaluación y el Plan de Mejoras que deriva de él.